sábado, 1 de febrero de 2020

Dia 7: Evaluación y Conclusión




En esta última jornada hemos hecho la despedida y cierre del curso, con una reflexión de lo aprendido y una evaluación tanto de los contenidos del curso como de la organización por parte de PRIMERA (complejo educativo que organiza estos cursos Erasmus), así como de los diferentes ponentes.

Brina (nuestra coordinadora) nos hace un recorrido mental, recordándonos los distintos días y las actividades que hemos realizado con los ojos cerrados. Seguidamente nos pide que escribamos las ideas y aprendizajes que nos llevamos, y que escojamos una de ellas. A continuación nos indica que reflexionemos sobre cómo vamos a llevarla a cabo en las próximas 24 horas, en la próxima semana y en el próximo mes. Se trata de un compromiso con nosotras mismas para que pongamos en práctica lo que nos ha parecido más interesante para nuestro centro.

Por último, nos entrega los diplomas de certificación boca abajo. Cuando le damos la vuelta (de fondo con la canción "We are the champions" de Queen), vemos que el diploma corresponde a otra de las participantes del grupo. Con esta dinámica se ha pretendido comprobar el grado de  conocimiento mutuo entre las integrantes y propiciar la interacción entre las mismas, ya que hemos sido nosotras las que hemos otorgado el diploma a la participante que nos ha tocado. Finalmente, nos hemos hecho una foto de grupo....nos hemos despedido con pena, ya que han sido unos días magníficos y una experiencia muy enriquecedora en todos los sentidos.

Nos gustaría resaltar el trato recibido por parte de Brina y las atenciones por parte de PRIMERA durante los días aquí en Ljubljana.


viernes, 31 de enero de 2020

Día 6: Dificultades de aprendizaje y problemas de conducta








En nuestro penúltimo día, hemos contado con la presencia de una nueva ponente, Barbara Sömen Skrabolje, maestra de educación especial y especialista en terapia familiar y de pareja.
Nos ha hecho un recorrido por la clasificación eslovena del alumnado en cuanto a necesidades educativas, y diferencia de la siguiente manera:

-Retraso (Delay): es un retardo en la madurez, pero la característica principal es que es reversible,

-Dificultades de aprendizaje (Specific Learning Disabilities, SLD): Dislexia, Dispraxia y Discalculia.

-Discapacidad Intelectual (Intelectual Disability, ID): leve, moderada, grave y profunda.

-Otros: Síndrome ejecutivo (que incluye la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva y el control inhibitorio, incluyendo el autocontrol), Baja velocidad de procesamiento, problemas en el procesamiento sensorial y dificultades en Habilidades adaptativas.

El TDAH no estaría dentro de la clasificación anterior, ya que éstas están relacionadas con los procesos cognitivos. En Eslovenia, el TDAH se entiende como un problema de conducta.
El TDAH no puede ser confundido con alumnos perezosos y debe de distinguirse igualmente de dificultades en la función ejecutiva, del autismo y del acoso escolar. Respecto  al TDAH, a diferencia con nuestro país que diferenciamos entre TDA, el TDH y el TDAH (combinado), para ellos este trastorno es un continuo de menos a más que comienza con el TDA y termina con el TDAH, existiendo un amplio abanico de casos entre un punto y otro.

Finalmente, analizamos brevemente la Discalculia (no teníamos más tiempo) dejando claros varios puntos:
-No reprimir al alumno/a por contar con los dedos, para estos alumnos, es el único apoyo para el aprendizaje básico de las matemáticas.
-Recomienda el uso de dos métodos para trabajar estas dificultades:
      -El método Montessori (del cuál os pusimos enlace en uno de los posts anteriores).
      -El método Numicon, del cuál os dejamos enlace: http://www.numicon.es/


Tras un breve descanso, comenzamos una nueva ponencia dirigida por Mojca Vilfan, maestra de educación especial y especialista en Brain Gym y Movement Based Learning Programs (MBLP)        sobre conducta desafiante y problemas mentales en el alumnado.
Después de presentarse y hacer que cada una de las integrantes nos presentemos, nos invita a realizar una serie de ejercicios de movimientos de coordinación a ritmo de una música.


Una vez entradas en materia, Mojca nos hace un recorrido teórico sobre los problemas de conducta y hace la reflexión de en qué punto termina un problema de conducta y comienza un trastorno mental. Nos pone una curiosa imagen donde son los coches los que representa los diferentes tipos de problemas mentales.



A continuación realizamos una actividad en la que cada una de las integrantes de este grupo escribía las características que presenta un alumno con problemas de conducta. Algunas sugerencias: rechazo a las tareas escolares. miedos. no aceptan as reglas,etc. En la foto siguiente podéis ver mas de ellas:


Para el sistema educativo esloveno las tres características que definen el anterior concepto son: conducta anormal, seguridad, regularidad, siendo la seguridad la más importante aquí.

Tras debatir los límites de tolerancia que tenemos en los diferentes centros aquí representados, Mojca nos habla del sistema del " Termómetro". En clase, el alumnado tiene un termómetro encima de la mesa que mide la temperatura de su comportamiento del 1 al 5. Es el profesor el que va subiendo la temperatura a medida que la conducta del alumnos es mas negativa, intentando solucionar los mismos dentro del aula. Si la temperatura llega a 5, el alumno va fuera de clase.

A continuación realizamos varios ejercicios de Brain Gym (para mas información, ver el enlace a este método que aportamos en unos de nuestros posts anteriores). Estos ejercicios han consistido en las siglas ECAP, que provienen del Inglés: Energetic- Clear- Activ - Positive:



Este ejercicio repetido en el día a día en los centros educativos, conecta el cerebro reptiliano (que es la parte instintiva) y el neocórtex (parte racional) a través del sistema límbico (parte emocional). Esta conexión dota al alumno de una seguridad y, solo entonces, es cuando está preparado para aprender, es cuando estamos en equilibrio cuando el aprendizaje es posible. Esto explicaría para el sistema educativo esloveno la no inclusión de algunos alumnos hasta que esa conexión o seguridad no haya ocurrido y por tanto, no estén preparados para estar incluidos en un aula ordinaria.



Una vez terminada esta parte teórica, realizamos distintas actividades de Brain Gym, como los "Lazy Eights" o dibujar de forma simétrica con las dos manos en un folio siguiendo el ritmo de la música. Como hemos dicho, ver los post anteriores para más información.


















Hoy ha sido nuestro ultimo día de formación. Ha sido una experiencia muy positiva que nos ha hecho crecer no solo como profesionales sino también como personas. Nos llevamos aprendizaje, las experiencias y gente bonita, imágenes inolvidables de la ciudad en nuestra retinas y un gran aprecio hacia la cultura eslovena.

Nos gustaría cerrar estos contenidos con una frase: " El movimiento es la puerta al aprendizaje".







jueves, 30 de enero de 2020

Día 5: Prevención e intervención en conductas disruptivas/Inclusión del alumnado con problemas de audición



En nuestro quinto día hemos continuado con el ponente de ayer, Dušan Kuhar, introduciéndonos en el mundo de los problemas de conducta del alumnado. El objetivo de hoy es la formación en estrategias de reducción de situaciones tensas, prevención de conflictos y establecimiento de conductas de éxito a través del Método Team-Teach.
Hemos comenzado viendo un vídeo sobre "mala y buena praxis" en situaciones de conflicto con el alumnado. Este vídeo ha sido realizado por este psicólogo a modo de role-playing con la idea de mostrarnos qué se debe hacer en estas situaciones y qué no.


Entre los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de intervenir en una situación problemáticas, menciona los siguientes:
-No tocar al alumno.
-No invadir su espacio personal.
-No hablarle alto o gritarle.
-No imponerse de forma autoritaria.
-Cuidar el lenguaje corporal: lo que dices debe ser expresado también con tu cuerpo.
-Intentar calmarlo.
-No ejercer presión.

Una vez visionado el corto, nos hemos centrado en estrategias preventivas, muchas de ellas reseñadas arriba. Vamos a hacer un breve recorrido por ellas con idea de dar algunas orientaciones que puedan ser útiles en la práctica docente diaria.

EL ESPACIO PERSONAL
Respecto a este punto, se establece que el brazo extendido es la distancia que hay que respetar como espacio personal. De la punta de los dedos al codo, es el espacio social. Y por último, del codo al hombro es el espacio íntimo. Podéis verlo mejor en la siguiente foto:



EL LENGUAJE CORPORAL
Te invitamos a que hagas un experimento, pero debes ser honesto e ir siguiendo las instrucciones de manera más o menos rápida:
1.- Pon tus dedos en forma de "perfecto", así:


2.-Ahora, el círculo que formas con tus dedos pulgar e índice debe rodear tu nariz, así:

¿Te has puesto los dedos en la nariz o en la barbilla?Probablemente, al leerlo no sea tan fácil, porque no lo estás viendo en directo, y efectivamente, por aquí no estamos analizando el lenguaje corporal. Pero hoy en clase, todas hemos "caído", y a pesar de que Dusan nos decía que había que pones el "círculo" en la nariz, al verlo a él ponerlo en la barbilla, hemos hecho lo mismo. El 80% de la información que damos proviene del lenguaje corporal.
Cuando tratas una situación conflictiva con un alumno, tu lenguaje corporal debe ser positivo y asertivo, cuidar la postura del cuerpo, tu expresión facial, la entonación de tu vez, no ser ambiguo y trasmitir calma.

LENGUAJE VERBAL
Las estrategias dentro de este ámbito son usar mensajes simples y positivos, redirigir la conducta hacia la calma y una conducta positiva, refuerzo positivo.

Cuando estamos ante un conflicto con un alumno, es muy importante discernir entre una conducta disruptiva intencionada o la que se deriva de un trastorno. Para dar algunas pistas de ello, las diferencias son las siguientes:

DISRUPCIÓN INTENCIONADA                                   
-Intención de manipulación                                             
-Se detiene si satisfaces lo que quiere.                           
-Suele tener un objetivo.                                               
*Ser contundente.                                                           

DISRUPCIÓN DERIVADA
-Respuesta emocional extrema como colapso
-Aunque satisfagas, no suele detenerse.
-No hay un objetivo.
*Prevenir y calmar.

Las fases por las que suele pasar una conducta disruptiva son: Ansiedad, escalada de defensa, crisis, recuperación, depresión y aprendizaje. Las dos primeras podemos prevenirlas e intentar que no se llegue a la crisis, pero una vez que esta ocurre, las demás fases vienen dadas. Es muy importante no intentar que el aprendizaje sobre lo que " se ha hecho mal" se haga en la fase de recuperación o depresión. Hasta que no terminen, no empieza la fase de aprendizaje del alumno mediante reflexión. de lo contrario, podríamos volver a empezar por la fase de ansiedad y desencadenar otra crisis que probablemente será más rápida y violenta.

Por último, menciona algunos programas para prevenir o intervenir en problemas de conducta:
-Método NAPPI
-Método del Team Teach
Os recomendamos que le echéis un vistazo, son muy interesantes de cara a plantear alguna formación en el centro en estas estrategias.

Terminamos la sesión con una idea: la de crear en el centro algo así como "el libro de los incidentes" que podríamos llamar de otra forma. Se trataría de abordar las distintas situaciones disruptivas que pueden ocurrir en un centro, intencionadas o derivadas de trastornos, estableciendo protocolos de actuación por parte de los docentes para un trabajo homogéneo y de éxito.



Tras el descanso comenzamos a trabajar con Andreja Trtnik Herlec, profesora de alumnado con problemas de audición y terapeuta para el discurso del lenguaje.


Su intervención ha sido corta, pero intensa. Comenzamos con algunos ejercicios de relajación y meditación, de lo cuál extrajo que es necesario que el profesorado haga alguna actividad: yoga, pilates, meditación, deporte, pintura, escritura...que le haga sentir bien. Somos "actores y actrices" con nuestros alumnos, y es importante trabajarnos y sentirnos bien. Si estamos bien con nosotros, estamos bien con los alumnos.


El objetivo común con estos alumnos/as es:
-Mantener el disfrute y el interés en clase.
-Desarrollar al máximo todas las habilidades.
-Aprender un idioma o lenguaje no es objetivo inmediato, al igual que de nuevas tecnologías u otras materias que podrá desarrollar a lo largo de su vida.
-Priorizar la lectura y escritura.

Como estrategias para intervenir con el alumnado con discapacidad auditiva, resaltamos las siguientes:
-Intérpretes de lenguas de signo en los centros.
-Lengua de signos.
-Mímica, mimo, y expresiones faciales: incrementar su uso.
-Suporte visual en clase.
-Aprendizaje de la lectura de labios.
-Tecnologías y aplicaciones.
-"Fingerspelling"
-Implante cloquear.
-Amplificadores.
-Prevenir el audismo.

Este concepto nos llamó la atención. El audismo es la discriminación negativa o marginación sufrida por las personas sordas, teniendo serias consecuencias en su autoestima tanto de forma individual como colectiva.

Finalmente, terminamos esta clase hablando de algunas experiencias vividas por las profesoras que nos estamos formando en esta temática y Andreja comentó la importancia de volver a una "escuela que transmite valores", que es cercana al alumno, que no tiene fronteras (en cuanto al cariño o afecto) con ellos. Igualmente, es tan importante el discurso como el silencio. Vemos muy interesante poner aquí las reseñas de dos libros que la ponente considera importantes, y que pueden ayudar en nuestra práctica diaria.












Vamos llegando al final de nuestra formación y estamos muy contentas de todo lo que estamos aprendiendo. Esperamos que con este blog os esté llegando todo el contenido de la manera más práctica posible y que os llegue parte de la energía que estamos recibiendo para superarnos como docentes en nuestro día a día.


miércoles, 29 de enero de 2020

Día 4: Trastornos del espectro autista (TEA): intervención temprana


Dusân Kuhar
Hoy hemos comenzado la mañana con Dusân Kuhar, psicólogo especialista en la intervención temprana del alumnado con trastorno del espectro autista, en adelante TEA y sus familias. La sesión de hoy ha sido eminentemente teórica y más corta, ya que hoy teníamos una actividad grupal de convivencia con las integrantes del curso.
Dûsan ha hecho especial hincapié en la importancia de una detección temprana de este trastorno y una intervención con el niño/a y su familia. Subraya que lo más importante es el tratamiento emocional de los conflictos tanto en el niño como en su familia.
A veces, puede confundirse un TEA con un problema auditivo, ya que los chicos o chicas autistas entre los 3 y los 20 meses aparentan un problema de audición (no interactúan, no atienden a estímulos, etc. ) y los síntomas del TEA aparecen más tarde de esta edad. Hay que realizar test para discriminar si hay un problema de audición y en caso contrario, podríamos estar frente a un caso de TEA. Una vez comprobado que existe un TEA, comienza el proceso de afrontamiento y aceptación familia que, por norma general, no es fácil. Las fases que atraviesan las familias son:
1.-Shock.
2.-Afrontamiento, normalmente con reacción negativa.
3.-Adaptación.
4.- Orientación y búsqueda de ayuda en especialistas.
La detección de un TEA no solo implica una afección importante en:
    -Los hermanos (cuidan del chico/a con TEA, suele haber celotipia, se siente ignorados, etc.).
    -En la relación de la pareja (se ponen el listón alto en cuanto a la atención del TEA, los roles de cuidado entre padre y madre no suelen ser equitativos y es necesario que tengan tiempo para ellos individualmente y como pareja).
    -A los familiares cercanos y amigos (tienen miedo, sienten pena, ven que la familia se encierra en sí misma. Es necesario seguir compartiendo momentos en familia extensa y con amigos.
    -Actitud hacia el chico o chica TEA: sobreprotección, pena, altas expectativas de mejora que luego no tiene por qué ocurrir. El niño con TEA no debe ser el centro de su familia, es una parte.

Tras esta introducción al concepto de TEA, hicimos un breve descanso y volvimos realizando una actividad que consistía en un reparto de características (2-3) a las participantes del curso que teníamos que ir poniendo en el espacio de AUTISMO o NO AUTISMO. En la siguiente foto podéis ver el resultado y conclusión de la misma.


Después de la actividad, Dusân habló sobre los desórdenes dentro del concepto TEA:
-Un 20% son diagnosticados de autismo.
-Un 60% de Síndrome Asperger.
-Un 20% se califican como autismo atípico, ya que no reúne todas las características de los dos anteriores, solo algunas.

Continuamos viendo un vídeo de la BBC: " Film autism and myself", del cuál os dejamos el enlace. El vídeo muestra la vida de algunos chicos/as con autismo y como lo viven sus familiares.

https://youtu.be/ejpWWP1HNGQ

Seguimos con el análisis de los ámbitos que se ven alteradas como consecuencia de este trastorno: área social, comportamental, comunicativa e imaginativa. Para ello, vimos algunos vídeos que también os recomendamos y de los cuáles os dejamos enlace.

https://youtu.be/MPb5WPvpsU8

https://youtu.be/Q6G-OpGgo3c

https://youtu.be/q6nNcW2M73E


Finalmente, pasamos a ver algunas recomendaciones interesantes a introducir cuando el alumno/a TEA está integrado en escuela ordinaria respecto a la intervención educativa:
1.-Anticipar qué se va a hacer con el alumno/a durante la jornada escolar, con pictogramas, horarios y cualquier tipo de apoyo visual.
2.- Instrucciones claras y breves sobre lo que tiene que hacer en cada momento y con diferentes modos de presentación al alumno.
3.- Marcar tiempos: poner un principio y un fin claro a cada momento de actividad. Para cambiar de una a otra, sugiere que lo hagamos con una música, campanilla u otra señal, ya que al alumno TEA le cuesta cambiar de actividad drásticamente, por lo que de esta forma lo hará de forma progresiva y "aprendiendo" que esa "señal" implica cambio de actividad. Son muy estructurados y metódicos.
4.-Es muy importante que cuando el alumno trabaja se cuide la auto imagen, evitar la crítica, no realizar actividades competitivas y dar reforzadores sociales.

Es muy importante de igual modo incluir en el currículo de estos alumnos el trabajo de la literalidad tanto social como emocional. Mañana continuamos con este ponente analizando otros aspectos.Por hoy nos despedimos, buenas noches.



martes, 28 de enero de 2020

Día 3: Visita al complejo educativo de Vrhnika




Nuestro día 3 comenzó muy pronto. A las 8 nos recogían en un bus que nos llevaba a todas las integrantes del grupo a un complejo educativo (consta de tres edificios con alumnado de infantil, primaria y secundaria en la localidad de Vrhnika a unos 20 minutos de Ljbljana).
A las 8,30 comenzaba nuestra visita de la mano de Irena Bercic, la maestra de educación especial que en el anterior día nos ofreció la interesante charla sobre identificación e intervención con el alumnado de necesidades educativas.
En esta entrada creemos que deben primar las imágenes respecto a los textos, ya que la formación ha sido eminentemente práctica.
La primera visita fue a una clase de tercer grado (unos 8 años) donde sesión se desarrolla durante toda la clase con música clásica de fondo. Comenzaban con unos minutos de Brain Gym: coordinación mano y pierna contrario, consciencia del eje del cuerpo, respiración, entre otros en asamblea. A continuación, en sus mesas, los alumnos/as comenzaron a realizar la tarea que comentábamos ayer de seguir el ritmo de la música clásica con colores haciendo un símbolo de infinito (el cuál conecta los dos hemisferios). Después estuvieron trabajando la lectura y luego la escritura. Cada actividad tenía límite de tiempo para ser realizada y sonaba una especie de campana cuando se acababa el tiempo.  Entre la tarea de lectura y escritura realizaba unos ejercicios dando vueltas sobre sí mismo para hacer un tiempo fuera. Aquí, el alumnado al adquirir el proceso de escritura usa plumas para favorecer la buena caligrafía y la grafomotricidad. Llamaba la atención el silencio y la tranquilidad que se respiraba en esta clase, donde había alumnado de dificultades integrado en la misma, entre ellos, un escotópico, síndrome del que hablamos ayer y dejamos enlace.






Después de esto, pasamos a otro edificio y visitamos dos aulas específicas. Una era de alumnado mayor y otra menor, con niveles distintos. En este aspecto no tenemos mucho que resaltar ya que la forma de organizar el trabajo aquí no dista de la metodología en España. Lo más llamativo fue que los mayores aprendieron un baile para darnos la bienvenida donde cantaban y bailaban coordinándose con la música en inglés.



Posterior a ello, hicimos un descanso en la sala de profesores/as donde tomamos un pequeño desayuno. Llamaba la atención, al menos en ese momento, la tranquilidad y armonía que se respiraba en esta sala y lo grande y luminosa que era la misma.



A continuación nos dirigimos a un aula de alumnado con dificultades que, en este caso, no estaba integrado con alumnado ordinario sino que tenían un nivel más bajo y homogéneo entre ellos. Era una clase de 12 alumnos/as. Aquí lo más llamativo fue el trabajo manipulativo y procedimental que se estaba llevando a cabo. Daban clases de matemáticas, trabajando el cálculo y operaciones básicas y las decenas y unidades a través del conteo.





La clase tenía una amplia decoración respecto a normas, aspectos del día a día, control de conducta, motivación, un rincón de asamblea con legos y un largo etc. Era una clase muy dinámica donde el alumnado está en continuo movimiento y trabajando de forma procedimental y manipulativa.

Seguidamente, nos fuimos a un aula taller de tecnología y trabajo manual donde estaban tres alumnos/as montando maquetas de aviones. Estos alumnos eran de dificultades y según nos comentaron, tienen 10 horas a la semana de este tipo de aprendizaje. Lo más llamativo aquí fue la cantidad de recursos con los que contaba este aula.



Por último, estuvimos en un aula con una profesora de educación especial. Allí, esta profesora eslovena nos mostró el trabajo de Brain Gym y MNRI: Masgutova Method, un método originariamente ruso que favorece la estimulación del cerebro a nivel sensoriomotor y mejora los procesos neurológicos que intervienen en el desarrollo del aprendizaje en general y, particularmente en los procesos lecto-escritores, matemáticos y de praxis. La ejemplificación fue con un alumno de este centro con dificultades graves en todos los campos educativos. Para más información de este método, pincha aquí https://masgutovamethod.com/the-method/the-mnri-method-approach-programs A su vez, aplicó otros ejercicios contemplados en otros dos métodos muy interesantes. Uno de ellos el BRMT (Blomberg Rhytmic Movemente Training) https://www.blombergrmt.com/y otro el STNR Bal-A Vis-X (Equilibrio-balance, Audición, Visión, Ejercicios). Respecto al método BRMT, encontramos en España a Eva Rodríguez, gran experta en nuestro país https://www.eva-rodriguez.es/. Os invitamos a echarle un vistazo a los enlaces, ya que es recomendable trabajar semanalmente (en el centro y en casa) este tipo de ejercicios, que mejoran enormemente las habilidades de lescto escritura, coordinación, planificación, el equilibrio y las capacidades visuales y auditivas. Hemos finalizado practicando el método STNR entre nosotras, ha sido divertido.



Ha sido un día muy enriquecedor y nos llevamos muchas ideas para poner en práctica en nuetsro centro. Mañana más.

lunes, 27 de enero de 2020

Día 2: Dificultades de aprendizaje: detección e intervención en el sistema educativo esloveno



Irena Brenčič
A las 9 de la mañana comenzaba a tener lugar nuestro segundo día de formación . Durante toda la mañana, Irena Brenčič (maestra especialista en atención al alumnado con necesidades educativas aquí en Eslovenia) nos ha ido introduciendo en el concepto de escuela inclusiva.
Hemos comenzado haciendo una comparación entre la atención educativa que recibía el alumnado en los 70, los 90 y hoy día.
A lo largo de la jornada hemos analizado los distintos puntos de vista del alumnado, profesorado y padres acerca de distintos aspectos: escuela, inclusión o miedos. Cada una de las grabaciones realizadas a estos agentes de la comunidad educativa han sido resumidas en 3 palabras que hemos ido poniendo en un post-it y colocando sobre la pared.



En relación a las dificultades de aprendizaje, en Eslovenia se engloban en: dislexia, dispraxia y discalculia. Hemos comparado las diferencias entre los países que representamos las participantes del curso. En España por ejemplo, el TDAH o la capacidad intelectual límite también están englobadas en las dificultades de aprendizaje. Algo también diferente a nuestro país es que una “comisión especial” externa perteneciente al Ministerio es quién hace el diagnóstico y decide qué medidas tiene que tener el alumnado en respuesta a sus necesidades. En nuestro país es el EOE o los departamentos de orientación, unidos en algunos casos a los centros de salud los que hacen tal detección.
Para analizar las diferentes concepciones que tenemos en cada país acerca de una serie de tópicos relativos a la inclusión, hemos hecho una actividad de verdadero o falso. En la imagen podemos ver las distintas opiniones, el sol ha representado las nuestras.



Tras la actividad, hemos hecho un pequeño “break”. Hemos interactuado de manera informal con las compañeras de grupo y disfrutado de un desayuno típico esloveno.


En la segunda parte de la jornada nos han puesto en 3 grupos mezclados en cuanto a países de procedencia para analizar unos casos prácticos sobre las dificultades de aprendizaje anteriormente mencionadas. Ha sido muy interesante y productiva esta parte.
A nuestro grupo le ha tocado un caso de dislexia. Teníamos que analizar las características, debilidades, fortalezas y otros problemas asociados en el caso práctico. A continuación, qué medidas pondríamos en marcha en cuanto a organización de tiempos, espacio, materiales o equipos didácticos, exámenes, tareas para casa y otras medidas. A medida que cada equipo daba sus alternativas para intervenir en cada caso, Irena iba trasmitiendo ideas, experiencias, recursos y materiales que usa en su día a día. Os mostramos lo más novedoso en cada una de las dificultades analizadas que podemos aplicar en nuestras aulas con este alumnado:
DISLEXIA:
-calentamiento de músculos y articulaciones de los brazos. Trabajar la coordinación a través de distintos ejercicios, ya que la mayoría del alumnado con dislexia tiene lateralidad cruzada. A este respecto, dejamos aquí el título de un libro muy recomendado para conocer este concepto mejor:
”The Dominance Factor” de Carla Hannaford, Ph.D.
-organizarle el material en carpetas de colores. Irena nos hace hincapié en no usar colores muy llamativos con este alumnado ya que algunos alumnos disléxicos tienen el Síndrome de Irlen, de sensibilidad escotópica (aspecto muy desconocido en nuestro país). Para saber más, pincha en el siguiente enlace: http://www.zuccone-irlen.com/esp_irlen.html
-Utilizar las fuentes de word Arial, Comic Sans, Verdana y Tahoma en los textos informatizados de estos alumnos.
-Material adaptado a estos alumnos como bolígrafos o lápices con adaptadores de agarre, cuadernos con el papel de colores (verde, amarillo, celeste...), interlineados más anchos, etc. Son muy adecuados para estos alumnado.
-En algunos casos, el material existente para trabajar con alumnado con discapacidad visual es interesante para el alumnado disléxico.

DISPRAXIA
-La kinoterapia es un importante trabajo con este alumnado.
-Es muy importante el rol del profesor/a de educación física  ya que tiene mucho que aportar en cuanto al trabajo de la orientación, movimiento y coordinación.
-Los métodos de Montessori. Para profundizar más en este aspecto, pincha aquí: https://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htm

DISCALCULIA
-Es muy importante bajar el nivel a operaciones básicas en matemáticas hasta que el alumno haya adquirido las mismas. Es necesaria la adquisición de esta base para seguir avanzando.
-Conectar las matemáticas con la educación física es necesario, aprenden mejor contando o calculando experimentalmente.
-Olimpiadas matemáticas y concursos en el centro para motivar al alumnado.

Por último, hemos analizado del Brain gym o “gimnasia para el cerebro”. Actividades necesarias a trabajar con el alumnado de dificultades. Consta de unos 20 ejercicios entre los cuáles están el Cross Crowl para trabajar la coordinación de los miembros, el W-M auditory para trabajar la memoria auditiva, W-M visual que trabaja la memoria visual o el Tapping EFT para trabajar la coordinación del cerebro con la música, entre otros. Respecto a éste último hemos hecho una actividad muy interesante donde teníamos que ir haciendo “dibujos” o líneas con un color siguiendo el ritmo de una pieza de música clásica. Es muy interesante este campo y para ello os recomendamos el siguiente libro: “The Turnabout Programme” para dislexia y TDAH de Carol Goldfus y Enid Korn.


Hemos finalizado con un vídeo sobre personalidades importantes en la historia que a pesar de tener dificultades de aprendizaje han desarrollado su potencial y les ha llevado al éxito: Picasso, Cher, Steve Jobs, Michael Jordan, Andy Warhol, entre otros.


domingo, 26 de enero de 2020

Día 1: Nos conocemos




Hoy a las 18,00 horas teníamos nuestra cita en un edificio dedicado a la formación situado en Rimska Cesta, en pleno corazón de Ljubljania, Eslovenia.
Este curso, de mismo nombre que nuestro blog “Yes, we can” tiene el objetivo de prepararnos para trabajar de forma eficiente con el alumnado de necesidades especiales mientras aprenden otras materias, estrategias de trabajo con las familias y proyectos que promuevan ambientes inclusivos para todos los estudiantes.
Brina Menart, eslovena y coordinadora de esta acción formativa, nos ha recibido a todas las integrantes del curso. Este grupo está formado por 12 mujeres de diferente procedencia: Rumanía, Suecia, Francia y España, que representamos Reyes (maestra de PT) y Patricia (orientadora).

Grupo para la acción formativa “Yes, we can”
Durante el día de hoy nos hemos conocido e intercambiado prácticas educativas. Hemos comenzado con una actividad para romper el hielo: de una espiral de fotos con distintas imágenes y palabras, cada una hemos elegido una que nos represente. Así, hemos ido diciendo nuestro nombre, procedencia y por qué hemos elegido la foto.
Actividad para romper el hielo
A continuación, Brina ha explicado algunas curiosidades de Ljubljania y Eslovenia en general, el plan de trabajo y colaboradores del curso. Después de ello, nos hemos presentado más a fondo las participantes de este curso, a nuestros centros educativos, nuestros campos de trabajo y la la forma en qué atendemos al alumnado de necesidades educativas. Cada centro educativo a elaborado unas cartulinas para plasmar dicha presentación y que quede expuesta durante el tiempo que dure el curso.
Presentando nuestro centro
Explicando nuestra lap book 

Ha sido un día intenso pero muy enriquecedor. El curso promete, os invitamos a que sigáis nuestro blog, cada día subiremos imágenes y comentaremos los aspectos más importantes con idea de trasmitir a nuestros lectores las experiencias y conocimientos que vayamos adquiriendo.